top of page

Expandir tu carrera fuera del país implica enfrentarte a desafíos fiscales y legales. La facturación internacional es clave para trabajar globalmente sin problemas.


1. ¿Qué es la Facturación Internacional?

Emitir facturas para conciertos y proyectos en otros países requiere conocer tratados fiscales y evitar la doble imposición.


2. Documentos Necesarios

  • NIF Internacional: Para operar legalmente.

  • Certificado de Residencia Fiscal: Evita la doble tributación.


3. Gestión de Impuestos en el Extranjero

  • IVA Internacional: Algunos países exigen registrarse para aplicar el IVA local.

  • Retenciones y Acuerdos de Doble Imposición: Revisa tratados fiscales para evitar pagos duplicados.


4. Plataformas de Facturación y Gestión

  • Musicing.es: Gestionamos tus facturas internacionales, cumpliendo normativas extranjeras.


5. Errores Comunes y Cómo Evitarlos

  • Desconocer las Leyes Locales: Consulta a expertos fiscales.

  • No Registrar Ingresos: Podrías enfrentar sanciones graves.


🔗 ¿Quieres actuar en el extranjero sin preocupaciones fiscales? Consulta nuestros servicios.


Seguridad Social para Músicos: Todo lo que Necesitas Saber
Seguridad Social para Músicos: Todo lo que Necesitas Saber
 

Seguridad Social para Músicos: Todo lo que Necesitas Saber

La Seguridad Social para músicos es un tema crucial para quienes quieren trabajar legalmente en la industria musical. Entender cómo funciona te permitirá evitar problemas legales y disfrutar de beneficios como asistencia sanitaria y cotización para la jubilación.


1. ¿Qué es la Seguridad Social?

Es el sistema público que garantiza derechos sociales básicos como salud, pensiones y prestaciones por desempleo. Para los músicos, implica darse de alta como trabajadores para cotizar y facturar legalmente.


2. ¿Cuándo Debo Darme de Alta?

Debes darte de alta si:

  • Actúas regularmente y tienes ingresos recurrentes.

  • Superas el umbral de ingresos fijado por la ley.


3. Tipos de Contratos y Régimen de la Seguridad Social

  • Régimen de Artistas: Para músicos contratados por empresas.

  • Autónomos: Para músicos independientes que trabajan por cuenta propia.


4. Alternativas para Evitar Darse de Alta Como Autónomo

  • Facturación a través de plataformas como Musicing.es: Gestionamos tus actuaciones sin que te des de alta como autónomo, ahorrándote la cuota mensual.


5. Ventajas de Estar Dado de Alta en la Seguridad Social

  • Asistencia Sanitaria: Cobertura médica completa.

  • Prestaciones por Desempleo: Si cumples los requisitos.

  • Cotización para la Jubilación: Aseguras tu futuro financiero.


6. Problemas Comunes y Cómo Evitarlos

  • Desinformación: Infórmate antes de firmar contratos.

  • Multas y Sanciones: Asegúrate de cumplir con tus obligaciones fiscales.


 

Seguridad Social para Músicos: Todo lo que Necesitas Saber


🔗 ¿Listo para facturar sin complicaciones? Infórmate aquí.





¿Qué Es el IAE y por Qué Debería Importarte como Músico?

 

¿Qué Es el IAE y por Qué Debería Importarte como Músico?


El Impuesto de Actividades Económicas (IAE) es un registro obligatorio para quienes ejercen una actividad económica en España. Aunque muchos músicos desconocen su importancia, es un elemento clave para facturar correctamente y evitar problemas con Hacienda. En esta guía, exploraremos en profundidad qué es el IAE, cómo registrarte y por qué es fundamental para desarrollar tu carrera musical de manera profesional.


¿Qué es el IAE?


El IAE es un impuesto que grava las actividades empresariales, profesionales o artísticas. Para los músicos, significa registrarse bajo epígrafes específicos según la naturaleza de su actividad. Este registro garantiza el cumplimiento de tus obligaciones fiscales y te permite facturar legalmente.


¿Es Obligatorio para Todos los Músicos?

No todos los músicos están obligados a registrarse en el IAE. Aquí tienes los criterios principales:


  • Ingresos Anuales Consistentes: Si tus ingresos superan los 1.000 euros anuales de forma recurrente, deberías registrarte.

  • Actividad Profesional: Si realizas actividades económicas de manera habitual, incluso sin llegar al umbral de los 1.000 euros, el registro es recomendable para evitar sanciones.


Comparativa Indirecta

A diferencia de otras plataformas donde este proceso recae exclusivamente sobre ti, en EsMúsica te ayudamos a gestionar automáticamente el alta en el IAE, evitando errores y ahorrándote tiempo.


Cómo Registrarse en el IAE


Paso 1: Consulta los Epígrafes Aplicables

El primer paso es identificar el epígrafe adecuado para tu actividad musical en la lista oficial de Hacienda. Por ejemplo:


  • Epígrafe 0379: Músicos solistas.

  • Epígrafe 9651: Conciertos y espectáculos.


Elegir correctamente es crucial para evitar problemas legales y garantizar que estás declarando tus ingresos adecuadamente.


Paso 2: Registro en Hacienda

Debes presentar el modelo 036 o 037 para darte de alta en el epígrafe correspondiente. Si no estás seguro de cuál es el más adecuado para ti, es recomendable consultar con un asesor fiscal especializado en el sector musical.


Paso 3: Declaración de Ingresos

Una vez registrado, es necesario declarar tus ingresos de forma periódica. Esto incluye la presentación de modelos trimestrales como el 130 o el 303, dependiendo de tu actividad.


Comparativa Indirecta

Mientras otras plataformas solo generan facturas, EsMúsica te acompaña en cada paso del proceso fiscal para garantizar que cumplas con todas tus obligaciones sin complicaciones.


Consecuencias de No Darse de Alta


No registrarte correctamente en el IAE puede tener graves implicaciones legales y económicas. Estas son las principales consecuencias:

  • Multas y Recargos: Hacienda puede imponer sanciones significativas si detecta irregularidades.

  • Investigación Fiscal: La omisión de ingresos declarables puede desencadenar auditorías.


Errores Comunes a Evitar


  • Retrasos en el Registro: Asegúrate de registrarte antes de tu primer concierto o actividad económica.

  • Seleccionar el Epígrafe Incorrecto: Escoge el epígrafe adecuado para tu actividad artística para evitar sanciones.

  • No Declarar Ingresos: Es fundamental reportar todos los ingresos generados, incluso si parecen menores.


Comparativa Indirecta

A diferencia de otras plataformas que dejan este proceso en tus manos, EsMúsica garantiza que estés al día con todas tus obligaciones fiscales y administrativas, minimizando riesgos.


Ventajas de Cumplir con el IAE


1. Acceso a Contratos Legales

Cumplir con el IAE facilita la firma de contratos con organizadores de eventos, empresas y otras instituciones que prefieren trabajar con músicos legalmente registrados. Esto abre puertas a colaboraciones más grandes y mejores condiciones laborales.


2. Tranquilidad Legal y Fiscal

Estar al día con tus obligaciones fiscales te protege contra auditorías y sanciones. Además, una gestión fiscal adecuada aporta estabilidad a tu carrera profesional.


Comparativa Indirecta

Mientras que otras plataformas simplemente generan facturas, EsMúsica ofrece un servicio integral de gestión fiscal que te permite enfocarte en tu música, sin preocuparte por los aspectos legales.


¿Por Qué Elegir EsMúsica para Gestionar el IAE?


  • Gestión Integral: Nos encargamos de todo el proceso, desde el alta en el IAE hasta la declaración de ingresos.

  • Asesoría Profesional: Nuestro equipo especializado en fiscalidad musical está siempre disponible para resolver tus dudas.

  • Sin Preocupaciones: Simplificamos la burocracia para que puedas concentrarte en tu carrera artística.


Conclusión


¿Qué Es el IAE y por Qué Debería Importarte como Músico? El IAE es un componente esencial para cualquier músico que desee trabajar legalmente y construir una carrera profesional sostenible. Con el apoyo de EsMúsica, puedes cumplir con tus obligaciones fiscales de manera fácil y segura, evitando errores y sanciones. ¡Empieza hoy mismo a gestionar tu carrera con total tranquilidad!


 

Palabras Clave: IAE para músicos, alta en el IAE, obligaciones fiscales músicos, cómo registrarse en Hacienda.


bottom of page